1.- ¿Quién tiene derecho a hacer huelga?
Todos los profesionales de QIPRO SOLUCIONES S.L., tanto indefinidos como temporales e independientemente del Proyecto en el que estén destinados.
2.-¿Cuándo es la huelga?
Se ha convocado la huelga indefinida desde el lunes 6 de febrero, a partir de ahí según los acontecimientos decidiremos cuando se desconvoca y en caso de tener que tomar una decisión relevante se consultará con la plantilla.
3.- ¿Es necesario avisar a la empresa?
En ningún caso es necesario comunicar a la empresa la decisión de hacer o no huelga. Es más, el simple hecho de que la empresa pregunte al empleado, puede considerarse una vulneración del derecho de huelga (con lo cual el trabajador no está obligado a responder).
Por tanto, al estar debidamente anunciada, el día de la huelga el empleado puede directamente no presentarse el día acordado en su puesto de trabajo o no conectarse al teletrabajo.
4.- ¿Qué ocurre con el sueldo durante los días que dure la huelga?
Durante la huelga, el contrato de trabajo se suspende, por lo que el empleado no tiene derecho a salario. Se descontará de la nómina el sueldo correspondiente a los días en los que el empleado falte a su puesto según la siguiente fórmula:
Suelo bruto anual /365
5.- ¿Pueden acceder los huelguistas al centro de trabajo?
Los huelguistas sí pueden acceder a la empresa, y tienen derecho a reunirse en ella, siempre que no obstaculicen el derecho al trabajo de quienes no apoyan el paro y, por supuesto, sin violencia.
6.- ¿Es posible contratar empleados para sustituir a los huelguistas?
Los empresarios no podrán contratar a empleados para sustituir a los huelguistas. El objetivo que se persigue al hacer huelga, es presionar a las empresas, que se ven perjudicadas si los empleados no están en sus puestos de trabajo. Esa presión, perdería eficacia, en caso de que se permitiese contratar a empleados que sustituyan a los que están en huelga.
7.- ¿Qué es un piquete?
Los piquetes informativos son voluntarios que tienen como objetivo realizar publicidad de la huelga de forma pacífica. Pueden intentar convencer a sus compañeros para que no vayan a trabajar, pero nunca forzarlos ni coaccionarlos.
8.- ¿Qué deben hacer los empleados que no desean apoyar la huelga?
Los empleados que no quieran secundar la huelga, tienen derecho a acudir a sus puestos de trabajo con normalidad. Los piquetes informativos están permitidos, pero no pueden impedir que los trabajadores que lo deseen, continúen con su actividad laboral.
9.- ¿Cómo afecta a las vacaciones el ejercicio del derecho de huelga?
Las vacaciones no se ven afectadas por el ejercicio del derecho de huelga, ni en su duración ni en su retribución.
10.- Qué pasa si se está de vacaciones el día de la huelga?
No ocurre nada. Si el trabajador o trabajadora está de vacaciones, previamente aprobadas, la empresa no puede hacerle ningún tipo de descuento.
11.- ¿Qué pasa con quienes libran el día de huelga?
Nada. La empresa no puede llamarlos para que acudan ese día a su puesto de trabajo.
12.- ¿Se le puede cambiar el horario a un trabajador?
No se puede cambiar para cubrir el puesto dejado por un huelguista.
13.- ¿Puede ser sancionado el trabajador por hacer huelga?
El empresario no puede despedir, ni sancionar a los trabajadores por el simple hecho de hacer huelga. Si lo hace, estaría vulnerando el derecho fundamental a la huelga y su decisión sería declarada nula por un Tribunal.
Relacionado
El Tribunal Supremo garantiza derechos para teletrabajadores
Resultado de las elecciones sindicales en Qipro Murcia
Cambio en las nóminas de los contratos de junio de 2010 a marzo de 2016